Muchos estudios en diferentes organizaciones y países han analizado el Tiempo de Espera y su Relación con la SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS.
Llamativamente cuando asistimos a la atención sanitaria naturalizamos el «tener que esperar», casi con resignación nos decimos esta situación está así dada y no se puede cambiar, «es así». Sin embargo desde el 2014 hemos trabajado la Gestión de colas de espera en una organización pública de salud, donde arriban más de 1400 pacientes diarios que esperaban horas para ser atendidos. Luego de analizar las métricas propias de la institución, de un arduo trabajo con el equipo humano, aplicar estrategias y políticas estructurales y tecnología, logramos alcanzar un récord en una organización publica en argentina. Los usuarios tienen una espera que no superan los 5 minutos.
Con colaboradores que trabajan bajo protocolos de manera cálida, comprometida y relajada, y con usuarios mucho mas que altamente satisfechos, con usuarios emocionalmente comprometidos. Porque marcamos la diferencia, trabajamos bajo los derechos de los pacientes, enfocados en los pacientes. Aplicamos estrategias de marketing en salud.
La espera del paciente se hace más larga cuando siente malestar, cuando su estado de ánimo es ansioso o depresivo o cuando espera. ( R. Bayes, Los tiempos de espera en medicina, Med Clin (Barc)., 114 (2000), pp. 464-467).
Determinantes para mejorar las esperas
Les dejo 3 Tips para tener en cuenta:
- Mejorar el layout
- Agregar elementos naturales que hagan ambientes mas agradables: flores, plantas.
- Colocar objetos con colores vivaces como cuadros, esculturas, gigantografias, ploters.
La formula es win-win. Trabajadores que desarrollan sus tareas sin presión y usuarios que optimizan un recurso escaso como lo es el tiempo.
Podemos ayudar a mejorar tu gestión. Contactanos en hola@analiacoronel.com