Es llamativo visitar organizaciones que aspiran a mejorar su forma de trabajar, dónde no están funcionando los procesos estratégicos y/u operativos.

En estas situaciones entran en juego distintos factores:
-
humanos
-
tecnológicos
-
relacionales
-
comunicacionales.
Sin profundizar en detalles técnicos, nos encontramos con la creencia organizacional, donde cada integrante resume la explicación de “acá siempre se hizo así”, justificando que están mal, pero que es algo naturalizado en la cultura organizacional.
No se cuestionan si existe otra opción superadora, si las normas o procedimientos siguen siendo válidos
Observamos cuando algún método o práctica nueva irrumpe en la zona de confort de las personas, suele reforzarse la rigidez que empieza a dificultar el movimiento, y los lleva a corto plazo a la inmovilidad. Esto se transforma en una amenaza para la subsistencia de la organización.
Nuestra propuesta implica la ruptura de esa rigidez, un diagnóstico y el diseño de soluciones de medida.
La cultura organizacional, está constituida por el conjunto de valores, costumbres, hábitos y creencias. Ciertamente, dichos elementos pueden ser rediseñados para que fluyan.
Nos apasiona acompañar a las organizaciones de salud. Conversemos
Lic. Analía Coronel
